Desde el 28 de noviembre hasta el 1 de diciembre tienes #UnDíaParaDar
Actualmente en nuestro país hay mucha pobreza y es fácil ver niños de 11 años que apenas están en primer o tercer grado, adolescentes sin saber leer porque les toca trabajar y no pueden asistir a la escuela, el entorno en el que viven y en el que tienen que crecer niños y adolescentes en barrios peligrosos donde presencian las drogas, alcohol, homicidios; Y ni mencionar el oleaje de personas que han tenido que migrar, dejar atrás a su familia, para brindarles un futuro mejor a sus hijos, pero también lo difícil que es esto para los niños y adolescentes emocionalmente.
Así como la historia de Sujey y Dayana hay muchas historias en Nicaragua. Al trabajar con casos así he podido ver la sonrisa en sus rostros y me reta a querer hacer un poco más. El ministerio ICTHUS ha sido de ayuda para ellos porque encontraron un lugar donde son aceptados, tienen una familia y hacen amigos.
Sé que la situación no es igual para todos, pero no es solo ver el problema, es accionar a ello. Las preguntas que te hago son: ¿Qué podemos hacer?, ¿qué puedes hacer?, ¿seremos espectadores o protagonistas de estas historias?, te invito a DAR de lo poco o mucho que tengas, te reto a ser generoso y dar de corazón llevando un poco de alegría en esta navidad para que familias en extrema pobreza tengan una canasta y cada niño un juguete o kit escolar, pero todo esto será posible si tú aportas a la causa
¡SÉ PROTAGONISTA DE HISTORIAS CAMBIADAS!
¡Tú puedes ayudar a niñas como Sujey y Dayana!
Sujey, primera de izquierda a derecha, su papá y Dayana